viernes, 25 de noviembre de 2011

Mapa de localización del municipio

                                                 LOCALIZACION
El municipio de Atlautla se localiza en la parte suroeste de la faja volcánica transmexicana, enclavado en las cuencas de los ríos Moctezuma, Pánuco y Balsas; a 70 kilómetros del Distrito Federal, ubicada dentro de la Región III-Texcoco.
Sus coordenadas son: Máximas: 19º 05’ 11”  Latitud norte, 98º 49’ 12”  longitud oeste; Mínimas: 18º 56’ 12”  Latitud norte, 98º 37’ 21”  longitud oeste.
Limita al norte, con el Municipio de Amecameca: al sur, con Ecatzingo y el estado de Morelos; al este, con los estados de Puebla y Morelos; al oeste con los municipios de Ozumba y Tepetlixpa.

significado y glifo

                                 Nombre
antes llamado ATLUHTLAN,de origen nahuatl, el nombre proviene de dos vocablos: atlautli, barranca y tla, abundancia por lo que significa: Lugar donde abundan las barrancas o Lugar barrancoso
                


                                               GLIFO

Antecedentes históricos importantes

                                                    Reseña Histórica

La historia de este municipio se remota a la época de la Colonia, según el historiador Lic. Gustavo G. Velázquez dice que la cabecera municipal Atlautla, fue fundada en 1551 por el cacique Cuahpoltécatl.
Según las relaciones originales de Chalco Amaquemecan de don Francisco de San Antonio Muñoz Chimalpahin Cuautlehuanitzin, cronista indio de la nobleza de Amaquemecan superviviente de la matanza de los conquistadores, recopiló la historia de su pueblo escrita en lengua náhuatl y traducida por Silvia Rendón llegamos a la conclusión que los antiguos habitantes de Atlautla eran descendientes de chichimecas y de éstos se desprenden tres familias que son: totolimpecas amaquemes, tecuamipas y tlayllotlacas atlautecas que a su vez pertenecían a la gran nación otomí. Su ciudad principal la llamaron Itztlacozuahcan luego la cambiaron por Tzacualtitlan, Tenanco, Atlauhtlan, más tarde Amaquemecan, que a su vez pertenecía a Chalco y por eso se llamaba Chalco Amaquemecan, toda esta región, hasta la llegada de los españoles.
También el historiador fray Diego Durán nos da una idea muy clara de como estaba poblada y dice: “Este cerro (se refiere al Popocatépetl) con ser sus faldas tan ásperas de quebradas y cerros y tierra asperísima, están los cerros pobladísimos de gente y lo estuvieron siempre" (Fray Durán Diego. Historia de las Indias de la Nueva España, tomo I 1967, 164)".
En las Cartas de Relación de la Conquista de México de Hernán Cortés, dice que cuando pasó por Amaquemecan había como 20,000 habitantes incluyendo los “sujetos” que le ordenaban. Esos sujetos eran unos asentamientos humanos pobladísimos de gente que Diego Durán anotará más tarde.
Después de la caída de la gran Tenochtitlán llegan aquí los españoles y después de traer a los nativos de las llanuras pastoras, de los cerros, de los breñales, barrancas y cuevas para que recibieran el bautismo; casi de inmediato empezó la mortalidad para esa pobre gente, primero por la matanza que los mismos conquistadores hicieron, enseguida por la peste de la viruela y en 1545-1547 por la enfermedad del cocolifxtli y además llegaron otros españoles que se llevaban por la fuerza a los pobres nativos para esclavizarlos en las minas y en las construcciones de ciudades lejanas, por tal motivo los pueblos quedaron semidespoblados.
Por esta razón el cacique Cuauhpoltécatl fundó Atlautla en 1551 y el señor cacique Miguel Atzatzayacatzin “juntó” los barrios dispersos en los montes para formar el pueblo de Atlautla.
Sin embargo, hay que aclarar que cuando el cacique Cuauhpoltécatl fundó el pueblo, fue con el nombre de: San Jacinto Atlahutlan y fue hasta más tarde que le cambiaron por el de San Miguel; cuando trajeron de Atlixco la imagen de San Miguel Arcángel.
Cuando los evangelizadores les dieron su santito a cada población también les pusieron primero un nombre español y luego el que ya tenían en lengua nahuatl y son como sigue: San Jacinto Atlauhtlan, La Natividad Tepancalco, San Pedro (de éste no se sabe), Santo Domingo Tecomaxochitlan, San Lorenzo Actopan, San Francisco Texinca, San Martín Tlailotlacan, San Bartolomé de Amilco, y Santo Santiago Metepec.
Estos son los que se convirtieron en barrios ya congregados en Atlautla, pero antes eran grandes pueblos junto con otros que desaparecieron como Santa Catarina Atzingo.
El único que existe hasta la fecha es San Juan Tehuixtitlán que era una aldea desde mucho antes de la conquista junto con la otra aldea llamada Xalaltenco y en 1535 se le unió el pueblo de San Juan Bautista que existía en donde ahora se llama Gachupingo porque allí vivieron los españoles apodados Gachupines.
Luego en el año 1538 ya unidas las 2 aldeas y la gente que vino de San Juan Bautista, recibió la categoría de pueblo por Manuel de la Fuente, Conde de Tendilla, con el nombre de San Juan Bautista Tehuixtitlán, según escribió el historiador Víctor Sánchez (1830-1925)
Hacia el año 1599 Atlautla, tenía 35 tributarios mexicanos, una iglesia cubierta de paja, sin otro edificio de consideración. En esa época tenía como autoridades a tequitlatos y mandones, los cuales eran Leonardo de San Miguel, Julián Domingo y Baltazar de San Miguel.
La cabecera de todos estos pueblos eran Amaquemecan y en 1606 se separaron definitivamente de Amaquemecan (hoy Amecameca) y más tarde Atlautla perteneció a Ozumba aunque esta población es más nueva pero como éste era el paso de los viajeros que venían de Acapulco, de Oaxaca y Centro América, pues simplemente se comprende que creció su población y Atlautla quedo un poco aislada.
Durante los primeros años del siglo XIX no existe ningún antecedente de esta municipalidad. En lo que se refiere a la guerra de Independencia o de la Invasión Norteamericana y de la Intervención Francesa, no hay noticias ni siquiera por tradición oral.
Lo más importante de éste siglo XIX fue la erección del municipio de Atlautla segregado del de Ozumba el 9 de octubre de 1874, siendo gobernador constitucional del estado de México el Lic. Alberto García, llevando el nombre de Atlautla de Victoria en memoria del general Guadalupe Victoria, primer presidente de México, sólo para la cabecera municipal.
Durante la época de Porfirio Díaz llegaron a esta municipalidad los ferrocarriles Interoceánico y el ferrocarril México-San Rafael-Atlixco; el primero pasaba por Popo Park y Ozumba hasta llegar a Cautla, Morelos, el segundo pasaba por San Juan Tehuixtitlán, llegaba a la cabecera municipal de Atlautla y de aquí hasta “Las Lajas” un punto entre los límites del Estado de México y Puebla.
Con este medio de comunicación cambia la vida de los nativos y los que más se beneficiaron fueron los hacendados que ya podían transportar sus productos con mucha rapidez hasta la capital mexicana.
Así estaban las cosas cuando llegó aquí un norteamericano llamado Mr. Hall y con el permiso del famoso dictador Porfirio Díaz funda Popo Park a donde el americano construye entre otros edificios una casa para el señor presidente de la República. De 1890 a 1910 brilla ésta colonia de edificios hechos totalmente de piedra, frecuentado por el turismo nacional y extranjero pues era, y es hasta el día de hoy, la admiración de propios y extraños por su paisaje adornado por los volcanes Popocatépetl (cerro que humea) e Iztaccihuatl (mujer blanca) que le dan una belleza única en el mundo.
Al entrar el siglo XX las haciendas estaban en su pleno apogeo y los pobres campesinos eran esclavos disfrazados de peones “trabajaban de sol a sol” y bajo el látigo de los capataces, vivían endeudados con sus patrones por medio de sus tiendas de raya; hasta que el caudillo Emiliano Zapata movilizó a muchos hombres valientes para expropiarle sus tierras a los hacendados.
En 1914 empieza la matanza entre muchos contendientes, por ésta razón los habitantes de estos pueblos se fueron a esconder a los montes y ahí murieron cientos de seres humanos por hambre y las enfermedades.

demografia datos del censo 2010

                                        EXTENSION
La superficie del municipio asciende a 134.9 km2 que representan el 0.6% en relación al total del territorio estatal.

                                               Orografía
Tiene alturas variantes que van desde los 5,438 msnm, que corresponde a uno de los picos más elevados de la república y aunque la cumbre pertenece al estado de Puebla, inician en las curvas de nivel con cota de 5,000 msnm. justamente dentro del municipio, podemos considerar diferentes elevaciones importantes todas ellas inferiores a los 4,500 msnm, entre los más sobresalientes podemos mencionar a los siguientes cerros: Olotepec, Yoloxóchitl, La Mina, Techalotepec, Ventorrillo, Hualcintepatl, Tlapizatepetl, Tesanto y Tepeixtle.
                                             Hidrografía

En los últimos años se han agotado los arroyos de agua que hace años tenían un caudal considerable durante todo el año pero ahora la poca agua que contienen se han entubado para que pueda abastecer en parte a tres municipios, el río de Nexpayantla que se convirtió en el sistema de agua potable Alfredo del Mazo en 1954. Otro el Tecamacapa, Cuauhxolo, Huiclasioc, Camautitla, Tequixquiala, Huixilac y Tecuancalco. Los más pequeños manantiales que se emplean para abrevar al ganado que vive en las cumbres de los montes son: Apitza, Amalacaxco, Hueyatla y Acaltitla.
Toda esta agua tiene un sabor maravilloso, aún así no alcanza, por lo que se ha tenido que traer el agua de los pozos de Tenango del Aire la cual tiene un sabor ligeramente salado.

actividades economicas.

Principales Sectores, Productos y Servicios

Agricultura
Una gran mayoría de los habitantes es campesino algunos se dedican a la hortaliza, floricultura y unos cuantos a la apicultura.
Ganadería
En este aspectos no hay granjas porcicolas ni avícolas ni establos lecheros.  Los campesinos tiene unas cuantas cabezas de ganado vacuno, borregas, caballos, puercos y gallinas; yuntas de caballos y acémilas.
Industria
Existe una fábrica de exhibidores de metal en la delegación de Tepecoculco, la cual cuenta con alrededor de 60 obreros.
Turismo
A pesar de ser un lugar muy hermoso por sus volcanes y bosques muy frescos no hay un centro turístico, el único que había fue el Popo Park por sus áreas arboladas que ya desaparecieron. Como la plantación de alcanfores que tenían una extensión de 6 kilómetros de largo por 2 kilómetros de ancho, ahora sólo visitan este lugar por sus casas de piedra; aún así el turismo nacional viene aquí y se dirige a los bosques del Popocatepétl.
Comercio
Cuenta con tiendas de ropa, mueblerías, calzado y panaderías de pan de tienda y pan de cocol en la delegación de San Juan Tehuixtitlán, papelerías, pequeñas ferreterías y carnicerías.
Servicios
Aquí no hay servicios de hospedaje, centros nocturnos, agencias de viaje, lo que si hay es servicio médico en los centros de salud, particulares. En alimentos hay varios puestos de antojitos mexicanos en puestos de la calle.
Población Económicamente Activa por Sector
La población económicamente activa de 12 años y más según actividad y posición en el trabajo, se observa que en 1990; el 57% de la población se ubica en el sector agropecuario el 13% en la industria, el 11% en el comercio y el restante 19% se dedica a los servicios.



activiades culturales y religiosas fiestas

                                                    Personajes Ilustres

                                                             RELIGION
La religión que predomina en esta municipalidad es la católica con un total de 14,697 creyentes seguida en menor escala por la protestante o evangélica, con 1,198 fieles y otras religiones con una mínima.
                                           Fiestas, Danzas y Tradiciones

En la casa de la cultura en la cabecera municipal y en las ferias del Capulín en el mes de mayo y en San Juan Tehuixtitlan la feria del cocol en diciembre.
Las fiestas en este municipio son muy concurridas por sus danzantes que consiste en los chinelos y danza azteca, que datan de mucho antes de la conquista y la danza de los moros y cristianos de la época de la colonia. Todos ataviados de manto hermosamente adornados con chaquira, lentejuela.
Los chinelos con mantos y túnicas de vivos colores, en la cabecera municipal se lleva a cabo una especie de teatro de la época de la colonia que se denomina “El pecado” que consiste en la lucha que se libra entre San Miguel Arcángel y Lucifer, además de todas las danzas mencionadas el  29 de septiembre.
En San Juan Tehuixtitlán el 24 de junio día de San Juan Bautista, el 30 de noviembre en San Andrés Tlalamac, en San Juan Tepecoculco el 27 de diciembre, el Popo Park el 4 de octubre.
Como en todos los pueblos aquí se lleva a cabo la fiesta de todos los santos y fieles difuntos el 1 y 2 de noviembre, donde se acostumbra poner ofrendas de pan de muerto, dulce de calabaza, frutas, comidas y bebidas, que al muerto le gustaban, el domingo de ramos es costumbre que las señoras lleven a bendecir sus cruces y otras figuras de una palmita especial, el 2 de febrero llevan a bendecir la semilla a la iglesia.
                                                                      Música
La música es diversa, hay grupos de mariachis, música grupera, música de banda y tríos de guitarra.
                                                                Artesanías
Los artesanos confeccionan los vestuarios para las danzantes, arriba anotados, hay fabricantes de flores de plástico, talladores de la madera, entre otros.
                                                                Gastronomía
El mole con pollo es muy común en todas las fiestas religiosas y en los casamientos, XV años y toda fiesta familiar, así como la barbacoa de carnero; en días normales arroz, mole de haba con nopales, tlacoyos, y otros bocadillos.

Miguel Estrada Galicia.
Dos veces presidente municipal, promotor de la ampliación Popo Park.
Margarito Bautista Valencia (1886-1961)
Escritor y fundador de la colonia industrial de Ozumba.
José de la Luz Bautista.
Este hombre pasó a la historia por rescatar la imagen de San Miguel de manos de los revolucionarios en 1914.

                                 PERFIL SOCIODEMOGRÁFICO
Grupos Étnicos
En el municipio la presencia indígena es muy limitada, dado que en 1995 únicamente hay 21 habitantes que hablan alguna lengua indígena y estas pertenecen a las etnias zapotecas, tlapanecas y otomíes.
De acuerdo a los resultados que presento el II Conteo de Población y Vivienda en el 2005, en el municipio habitan un total de 48 personas que hablan alguna lengua indígena. 

TURISMO Y ECOLOGIA

                                                  Monumentos Históricos

Como monumentos históricos se pueden admirar: la parroquia de San Miguel Arcángel del siglo XVI en la cabecera municipal, la de San Juan Tepecoculco y San Andrés Tlalamac. Los vestigios de una pirámide prehispánica en Tepecoculco y la casa de Porfirio Díaz en Popo Park
El municipio no cuenta con centros turísticos y lo único atractivo, son sus fiestas regionales.

                                                          Recursos naturales

Recursos Naturales (incluye minerales, forestales, petrolíferos, etc.)
Como recursos naturales las arenas que arrastran las lluvias desde las faldas del volcán Popocatepetl y la grava de las barrancas. Los recursos forestales ya se agotaron por falta de vigilancia, hay incontables madereros con motosierra y nadie los detiene.